

_edited.png)
Centro de Estudios del Capitalismo Contemporáneo
Próximo curso
Economía para
No Economistas
12 sesiones
Presencial y Zoom
viernes 18:00 hrs
Temario aquí
Instituto Nacional de Formación Política
Av. Guadalupe 64 Col. Agrícola Pantitlán, Iztacalco, 08100 CDMX

Inscripciones abiertas:
El Centro de Estudios de Capitalismo Contemporáneo (CECC) nació en 2018 como respuesta a la crisis institucional que las universidades han experimentado como consecuencia del modelo neoliberal. La verticalidad, el formalismo, el monopolio epistemológico y la burocracia han distorsionado el papel histórico y social transformador de la academia. Esto generó una universidad dividida en castas, en la que el derecho a la investigación solamente es para una minoría. El problema no solo enmarca esta injusticia sino también las consecuencias de esta falta con respecto a la responsabilidad hacia con la sociedad. Desde entonces, la producción científica se ha centrado en la repetición o adecuación de temáticas que mantienen una visión fragmentada y estéril frente a la crisis del capitalismo en el inicio del siglo XXI.
Así, el CECC se ha constituido como un espacio dedicado a la investigación experimental independiente, donde ciencia, creatividad y compromiso social se unen para explorar nuevas formas de conocimiento. Nuestro punto de partida es la diversidad epistemológica, el diálogo horizontal y el desarrollo de un lenguaje de acceso universal que permita amplificar los resultados para toda la sociedad.
Desde entonces, hemos trabajado en romper las barreras del aula tradicional para volverla accesible a la población de forma directa, llevando los contenidos a través de podcasts, blog, redes sociales, medios alternativos, medios de comunicación escritos, televisivos y radiales, actividades de formación y acción política, asambleas populares, cursos y talleres. Bienvenidas y bienvenidos a este entorno de investigación experimental.
.png)
Hipótesis general del CECC
La crisis geopolítica actual representa el final del modelo imperialista basado en el dominio del dólar. Esto significa que el modo de producción capitalista, en la medida que se financiarizó, llegó a su límite histórico y, por tanto, ha comenzado la construcción de un nuevo modo productivo pero ahora sobre bases de asociación libre. La investigación del CECC se centra en identificar las condiciones y elementos necesarios para esa revolución.
Método científico
Para alcanzar los objetivos es necesario superar los límites de la lógica formal, pues esta visión reduce la dinámica a movimientos mecánicos.
En contraste, la dialéctica es un tipo de lógica que comparte la visión de los sistemas complejos, especialmente en tanto sistemas vivos. Se trata de la identificación de la dinámica relacional en diferentes momentos de cambio de un todo orgánico.
El método es la clave para observar la potencialidad de las nuevas fases en construcción.

Manifiesto Político

El CECC se declara como expresión del movimiento humanista de la Cuarta Transformación en México. Es parte de una visión de integración continental para la emancipación de todos los pueblos de América, así como entusiasta del derecho de los países a determinar en forma soberana y democrática sus propias políticas. El punto de partida es la lucha de clases y el combate contra toda forma de dominio.
Coordinador del Proyecto
Dr. Oscar D. Rojas Silva
Doctor en Economía por la UNAM, especializado en el desarrollo del método dialéctico, la teoría de la crisis capitalista y la transición hacia nuevos modos de producción. Docente universitario, investigador, comunicador, ex servidor público y conferencista. Músico.
